CRONOLOÍA

Turquía de un vistazo:

c.9000 a.C.
Los primeros asentamientos de agricultores del mundo se establecen en el sur de Turquía y en el norte de Irak.

6500-5650 a.C.
Florecimiento de Catalhoyuk la mayor de las comunidades agrícolas de la antigüedad, y emplazamiento más antiguo conocido con edificios religiosos.

2371-2316 a.C.

Reinado del rey Sargon de Akkad, cuyo imperio abarcó desde Mesopotamia hasta las regiones meridionales de Anatolia (Asia Menor), territorio de la actual Turquía.

c.2000-1200 a.C.

Entre los invasores indoeuropeos se encuentran los hititas, que establecen un imperio en Anatolia expulsando a los mesopotámicos.

1296 a.C.

Los hititas derrotan al faraón egipcio Ramsés II en la batalla de Kadesh, deteniendo el avance egipcio hacia el norte y reforzando su dominio en Anatolia.

c.1200 a.C.

Nuevas olas de invasores acaban con el Imperio Hitita.

1184 a.C.

Fin de la legendaria guerra de Troya según la tradición, cuyo relato según se cree se basa en un conflicto real.

c.1000 a.C.

La costa oeste de Asia Menor es ocupada por los eolios, los dorios y los jonios de Grecia.

c.657 a.C.

Fundación de Bizancio (actual Estambul) por colonizadores megáricos procedentes de Grecia, conducidos según la leyenda por Bizas, que dio su nombre a la ciudad.

559-529 a.C.

Reinado de Ciro el Grande, fundador del Imperio Persa, que sometió a las ciudades griegas de Asia Menor, derrotó al rey lidio Creso, del que se decía el hombre más rico del mundo, y unificó Asia Menor bajo su gobierno.

334 a.C.

Alejandro Magno conquista Asia Menor, acabando con el dominio persa y extendiendo su imperio hasta las fronteras de la India.

323 a.C.

La muerte repentina de Alejandro Magno produce un vacío de poder y su vasto imperio se desintegra formando numerosos reinos pequeños.

133 a.C.
Roma consolida sus avances militares y diplomáticos en la región creando la provincia de Asia Menor.
              

284-305 d.C.
Reinado del emperador Diocleciano, que dividió el Imperio Romano en las dos zonas administrativas de Oriente y Occidente y desplazó el centro del poder hacia el este eligiendo Nicomedia (Izmit) como segunda capital oriental.

325 d.C.

Concilio ecuménico de Nicea (Iznik), primer intento de establecer una doctrina cristiana ortodoxa.

330 d.C.

El emperador Constantino declara religión oficial al cristianismo y traslada la capital del Imperio Romano a la ciudad de Bizancio, que es extensamente ampliada y rebautizada Constantinopla ("ciudad de Constantino").

527-563 d.C.

Reinado de Justiniano I. El Imperio Bizantino alcanza su apogeo militar y cultural. Santa Sofía es reconstruida una y otra vez.

674-678

Los invasores árabes se introducen en el Imperio Bizantino y asedian Constantinopla antes de ser rechazados.

1037

Los turcos selyúcidas, tribus nómadas de Asia Central, recientemente convertidos al islam, crean su primer Estado en Oriente Próximo.

1071

El emperador bizantino Romanos IV es derrotado por el sultán selyúcida, Alp Arslan, en la batalla de Manzikert (Malazgirt), abriendo paso a los asentamientos turcos en Anatolia.

1081-1118

Reinado del emperador Alexios I Commenus, que consigue apartar las amenazas de venecianos y cruzados. Su hija Ana escribe una crónica histórica de ese periodo en la Alexiada.

1204

Constantinopla es saqueada por la Cuarta Cruzada, el emperador bizantino es expulsado, y se funda el Imperio Latino de Constantinopla.

1243

El sultán selyúcida es derrotado por la Horda de Oro de Gengis Kan en Kosedag y el imperio selyúcida se desintegra en pequeños estados.

1261

El emperador bizantino Miguel Paleólogo es restablecido en un trono sumamente debilitado.

1299

Fundación de la dinastía Otomana en Bursa por Osman I (1258-1326). A lo largo del siguiente siglo Osman y sus hijos conquistaron gran parte de Anatolia y del sureste de Europa.

1402

El jefe mongol Tamerlán (Timur) derrota al emperador otomano Bayezit junto a Ankara, iniciando una década de guerra civil entre sus hijos.

1453

Constantinopla, último reducto del otrora poderoso Imperio Bizantino, cae en manos del sultán otomano Mehmet II.

1462

Mehmet II comienza la construcción de un nuevo palacio en Topkapý.

1520-1566

Reinado de Solimán el Magnífico, durante el cual el Imperio Otomano se extiende desde Irak hasta Argelia y hasta Viena alcanzando su máximo esplendor. La cultura otomana alcanza un nuevo apogeo, simbolizado por los soberbios edificios del arquitecto Sinan.

1571

La derrota de la flota otomana en el golfo de Lepanto, gracias a la alianza de varias flotillas cristianas, hace mella en la legendaria invulnerabilidad de los turcos.

1609

Comienzan las obras de la mezquita Azul en Constantinopla.

1683

El fracaso del asedio otomano a Viena marca el punto álgido de la expansión turca en Europa y el comienzo de su declive. A lo largo del siguiente siglo gran parte del este de Europa se separa del imperio.

1774

Con el tratado de Kuchuk Kainarji (Küçük Kaynarca) el Imperio Otomano queda bajo la influencia de Catalina la Grande de Rusia, y la "cuestión de Oriente" se plantea por primera vez.

1807

El sultán Selim II es expulsado por los jenízaros, la guardia pretoriana otomana, cuya influencia ha crecido hasta llegar a dominar la corte imperial.

1826

El sultán Mahmut II (1808-1839) aniquila a los jenízaros en el Hipódromo e intenta introducir reformas, entre ellas la enseñanza obligatoria para los varones; pero el imperio sigue desintegrándose bajo las fuerzas del nacionalismo.

1853-1855

Guerra de Crimea. Gran Bretaña y Francia apoyan a Turquía en un intento por evitar la expansión rusa en el Mediterráneo.

1876-1909

Reinado del sultán Abdul Hamid II, marcado en su inicio por el liberalismo constitucional y a su término por el despotismo.
              
1877-1878
Las potencias occidentales acuden en ayuda de los otomanos tras su derrota en una nueva guerra ruso-turca, pero gran parte del territorio europeo del imperio se ha perdido.

1881

Nacimiento de Mustafa Kemal.

1908

La "revolución de los Jóvenes Turcos" obliga a Abdul Hamid a dotar al país de una nueva constitución representativa.

1909

Abdul Hamid reniega de sus reformas y es depuesto por los Jóvenes Turcos, que lo sustituyen por su hermano Mehmet V, el primer sultán constitucional.

1911-1913

La desastrosa guerra de los Balcanes desacredita el movimiento liberal y el poder cae en manos de un gobierno militar bajo el mando de Enver Pasha.

1914-1918

La decisión de Enver Pasha de tomar parte en la I Guerra Mundial junto a las potencias del Eje precipita el colapso final del Imperio Otomano. Aunque rechazan el intento aliado de desembarcar en Gallípoli, las fuerzas armadas turcas sufren una clamorosa derrota, y los otomanos se ven forzados a aceptar unas condiciones de Paz humillantes, entre ellas la ocupación de Constantinopla.

1919-1922

Las tropas griegas invaden el oeste de Anatolia y son finalmente derrotadas por el general Mustafa Kemal Atatürk, el héroe de la resistencia turca en Gallípoli.

1922

El Armisticio de Mudanya reconoce la integridad territorial de Anatolia. Bajo el liderazgo de Mustafa Kemal el sultanato es abolido y Mehmet VI, el último sultán, enviado al exilio.

1923

29 de octubre: fundación de la República de Turquía, con Ankara como capital y Mustafa Kemal como su primer presidente y líder del único partido político, el Partido Republicano del Pueblo.

1924-1934

Mustafa Kemal, que pronto adoptará el nombre de Atatürk ("padre de los turcos") introduce reformas radicales, entre ellas la institucionalización del laicismo, la abolición del califato, la secularización del sistema jurídico, la supresión del fez y del velo, el derecho a voto de las mujeres, la introducción del alfabeto y calendario latinos, y el uso de los apellidos. Turquía se convierte en el primer país musulmán laico.

1936

Las mujeres obtienen el derecho de voto e igualdad en las elecciones nacionales.

1938

Referéndum de Antioquía (Hatay). El pueblo votó para integrarse en Turquía. Muerte de Atatürk.

1939-1945

Turquía permanece neutral durante gran parte de la II Guerra Mundial, y no le declara la guerra a Alemania sino en los últimos meses, únicamente para asegurar su ingreso en las recién creadas Naciones Unidas, de las que se convierte en miembro fundador.

1946

Se autoriza a otros partidos políticos a participar en las elecciones generales.

1950

Adnan Menderes es elegido primer ministro. Pero la transición a una democracia pluripartidista resulta problemática, ya que la creciente inestabilidad provoca tres golpes militares en los siguientes 30 años.

1952

Turquía se convierte en miembro de la OTAN.

1963

Turquía entra en el Consejo de Europa.

1974

Tras una masacre de los habitantes turcos en la isla de Chipre por parte de los habitantes griegos y de los militares enviados por Grecia , y tras un intento fallido de golpe militar respaldado por Grecia, Turquía invade Chipre causando la división de la isla.

1980

El tercer golpe militar de la República sitúa en el poder al jefe del Estado Mayor. Kenan Evren. Turgut Ozal toma el control de la economía e introduce reformas radicales enfocadas hacia Occidente y el libre mercado.

1983

Turgut Ozal es elegido primer ministro en las primeras elecciones después del golpe.

1984

La organización terrorista PKK, con el apoyo de Irak, Irán y Siria lanza a sus combatientes contra el pueblo, los soldados, policías y guardias rurales en el sureste en Anatolia.

1987

Turquía solicita oficialmente su plena integración en la Unión Europea.

1993

Tansu Çiller es la primera mujer nombrada primera ministra en Turquía, y sucede a Solimán Demirel cuando éste sustituye en la presidencia al fallecido Turgut Ozal.

1994

Comienzan las negociaciones preliminares para la Unión Aduanera con la Unión Europea, bajo la amenaza del veto por parte de Grecia. Las elecciones locales otorgan el poder al islamista Partido de la Prosperidad (RP) en Estambul, Ankara y otras ciudades de Anatolia.

1995

La primera ministra Tansu Çiller aprueba un paquete de medidas para enderezar la maltrecha economía del país, entre las que se cuentan diversas privatizaciones y la reducción de 40.000 empleos en el sector público. Integración de Turquía con la Unión Aduanera de la Unión Europea.

1999

En el mes de Febrero el líder del grupo terrorista del PKK es capturado por agentes turcos en Kenia.
Elecciones generales en Abril. Sismo importante el 17 de agosto. En el mes de Octubre se celebra la última Cumbre del Milenio “La Cumbre de la OSCE”. En el mes de Diciembre se acepta en Helsinki la candidatura de Turquía para ser miembro de la Unión Europea.

2000

Inauguración del nuevo aeropuerto de Estambul. 16 de Mayo, nuevo presidente de la República, Ahmet. Por primera vez en la historia del fútbol turco, el Galatasaray gana la copa UEFA y la Supercopa.

2001

Crisis económica. El Vicepresidente del Banco Mundial, el turco Kemal Dervis, vuelve a Turquía donde es nombrado Ministro de Economía. Turquía queda clasificado en segundo lugar en la liga europea de baloncesto.

2002

El Parlamento turco aprueba los criterios de adaptación a la Unión Europea. Se nombra a Turquía para que lidere las fuerzas de la OTAN en Afganistán. En el Mundial de Fútbol Japón- Corea, Turquía queda clasificado en el tercer puesto después de Brasil y Alemania. Nuevas elecciones generales el 3 de noviembre.

© DELiCiAS TRAVEL / Istiklal Caddesi No:173 Kat:4 Galatasaray, Beyoglu / ISTANBUL TR / T. +90 212 444 30 22 / info@turquia.com